Advertisement

Leonel propone agenda para impulsar concordia

Líderes políticos y distintos sectores de la sociedad dominicana mostraron su respaldo durante este fin de semana a la propuesta realizada por Listín Diario de que se lleve a cabo un encuentro cordial y patriótico que una al liderazgo nacional con el fin de enfrentar los desafíos y garantizar el desarrollo y bienestar social de la nación.

En su editorial, este diario tomó como referencia el reciente y simbólico apretón de manos entre Joe Biden y Donald Trump, presidente entrante y saliente de Estados Unidos, como un ejemplo de transición pacífica de poder en ese país, así como un mensaje de liderazgo que podría servir de motivación para los políticos dominicanos.

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, felicitó a Listín Diario por su iniciativa, sin embargo, señaló que no es lo mismo que en Estados Unidos, que el presidente electo vaya a la Casa Blanca y reciba el saludo del presidente saliente, “a tener una agenda nacional, que tiene que ser consultada para que se produzca ese encuentro y no se quede en saludos protocolares”.

El exmandatario explicó que se requiere de una agenda definida y presentada por el Gobierno a la oposición, para garantizar la estabilidad política-democrática de República Dominicana conjuntamente con el progreso y la prosperidad.

Y consecuentemente, según él, poder establecer los mecanismos de concentración, “porque de lo contrario, se quedaría en un saludo y un abrazo, que poco significa para el pueblo dominicano”.

Fernández enfatizó en que se requiere de “una definición de propósitos, establecer una agenda clara, hacer un llamado a convocatoria a la oposición y poder concertar en beneficio del pueblo dominicano”.

El líder opositor hizo alusión al compromiso para que la propuesta de concordia nacional hecha Listín Diario no solo se quede en palabras.

También el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, endosó el editorial publicado por este medio, destacando que la iniciativa representa una oportunidad para cuestionar las formas tradicionales de abordar las problemáticas y proponer alternativas que permitan avanzar al país.

Además, señaló que el encuentro debe ser inclusivo, integrando voces de todos los sectores y regiones, y “debe enfocarse en el fortalecimiento de nuestras instituciones, el desarrollo sostenible y la cohesión social”.