Advertisement

Wellington Arnaud presenta a embajadores y ministros el proyecto de saneamiento del Arroyo Gurabo en Santiago

Santiago, República Dominicana – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, socializó este lunes con una delegación de embajadores y representantes del cuerpo diplomático el proyecto de saneamiento del Arroyo Gurabo, en Santiago, considerada la obra de mayor impacto medioambiental que se desarrolla en el país.

La jornada contó con la participación del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, quienes acompañaron a Arnaud en la exposición sobre el alcance e impacto de esta emblemática obra de saneamiento y transformación urbana.

Entre los embajadores asistentes destacaron Stefano Queirolo Palmas, de Italia; Edwin Arias Chinchilla, de Costa Rica; Hichame Dahane, de Marruecos; S.E. Ramu Abbagani, de la India; y Dania Elena Tolentino Membreño, de El Salvador. También estuvieron presentes Darío Villamizar Herrera, de Colombia; María Sandra Winkler, de Argentina; Carlos Luis Dantas Coutinho, de Brasil; Gustavo Felipe José Lembcke, de Perú; Osamu Hayakawa, de Japón; y Carol Ann van der Walker, del Reino Unido.

Asimismo, participaron H.S. Christine Lamothe, ministra consejera de Haití; Julia del Carmen Sánchez, coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas; Luis Esteban de la Torre Ribadeneira, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA); y Francisco Caraballo, viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sobre el proyecto de saneamiento del Arroyo Gurabo

El proyecto contempla la intervención de más de 5 kilómetros del afluente, beneficiando directamente a más de 6,000 familias. Además, se construye el Parque Lineal Arroyo Gurabo, que incluirá espacios recreativos, canchas deportivas, ciclovías, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre, anfiteatros y zonas verdes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas. 

Con esta obra, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones ambientales y urbanas en la ciudad de Santiago.