Santo Domingo, RD. – El mercado internacional de petróleo inicia el 2025 marcado por la incertidumbre generada por tensiones geopolíticas entre Estados Unidos, Rusia y China. Las sanciones de Estados Unidos a las empresas rusas Gazprom Neft y Surgutneftegas han impulsado una tendencia alcista en los precios del crudo y sus derivados, que ya se venía gestando desde hace cinco meses.
Según reportes globales, ayer el precio del West Texas Intermediate (WTI), principal referencia para República Dominicana, se cotizó a US$79.04 por barril en la apertura del mercado bursátil de Nueva York, reflejando un incremento del 1.89%. Por su parte, el crudo Brent, que se negocia en Londres, alcanzó los US$81.19 por barril, un aumento del 1.79%.
El impacto no se limita al petróleo; el gas natural registró un incremento del 7.22%, vendiéndose a US$3.99 por metro cúbico, mientras que los combustibles derivados, como gasolina, gasoil y kerosene, también mostraron alzas significativas.
Impacto económico y fiscal
Henri Hebrard, economista, calificó este inicio de año como una «mala sorpresa» para la economía dominicana. Explicó que cada dólar de aumento en el precio del crudo implica un incremento anual de US$75 millones en la factura petrolera del país, considerando un consumo proyectado de 75 millones de barriles en 2025.
“Al cierre de 2024, la factura petrolera anualizada ya alcanzaba los US$4,854.9 millones, y con esta tendencia al alza, el impacto fiscal será significativo, especialmente en los subsidios destinados a mantener congelados los precios de los combustibles esenciales”, señaló Hebrard.
El subsidio semanal al consumo de combustibles ascendió recientemente a RD$376.6 millones, el nivel más alto desde agosto de 2024, impulsado en gran parte por el diferencial de precios entre el WTI y productos terminados como gasolina y gasoil.
GLP, el mayor reto de subsidios
El mercado del GLP presenta un panorama aún más preocupante. Mientras el precio del crudo ha aumentado un 1.9% en comparación con el año pasado, los precios internacionales del GLP han escalado un 18.8%. Esta diferencia ha obligado al Gobierno a concentrar gran parte del subsidio en este combustible, con RD$27.16 por galón, frente a los RD$17.94 destinados al gasoil regular y los RD$8.86 para la gasolina regular.
Expectativas internacionales
Analistas internacionales anticipan que las exportaciones de petróleo ruso se verán gravemente afectadas por las sanciones, lo que empujará a países como China e India a buscar alternativas en Oriente Medio, África y América. Este reordenamiento del mercado global podría mantener los precios en niveles elevados y aumentar los costos de transporte.
Con estas dinámicas, el Gobierno dominicano enfrenta el desafío de equilibrar el impacto fiscal y proteger el poder adquisitivo de la población en un contexto de creciente volatilidad del mercado energético.