El educador y exministro de Educación, Roberto Fulcar, oficializó este jueves su respaldo al doctor Jorge Asjana David como candidato a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el período 2026–2030, en un acto que reunió a docentes, académicos e intelectuales comprometidos con el fortalecimiento de la educación superior pública.
Durante la actividad, celebrada en un salón del Distrito Nacional, Fulcar —figura clave en el triunfo electoral de 2020 y reconocido por su trayectoria académica y estratégica— destacó las cualidades éticas, humanas y de liderazgo de Asjana, a quien definió como “un hombre de visión moderna y compromiso institucional”.
Asjana valora el apoyo y promete modernizar la UASD
Por su parte, Jorge Asjana David agradeció el respaldo de Fulcar, al que calificó de “trascendental y estratégico”, no solo por su peso político e intelectual, sino por su visión de país.
Trayectoria académica y visión de cambio
Jorge Asjana David ha dedicado más de dos décadas a la gestión universitaria. Se ha desempeñado como vicerrector docente (2011–2018), decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (2005–2011) y director de la Escuela de Ciencias Morfológicas (1999–2005). Desde esos espacios, impulsó reformas académicas, fortalecimiento de la investigación y profesionalización docente.
Entre sus propuestas más innovadoras destaca el programa “Papel Cero”, que busca digitalizar los procesos académicos y administrativos, reducir el uso de papel y promover la sostenibilidad ambiental. También plantea la creación de una “Finca de Emprendimiento Universitario”, una incubadora de micro, pequeñas y medianas empresas que vinculará la formación universitaria con la economía productiva nacional.
Su visión se apoya en los pilares de excelencia académica, sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso social, con la meta de preparar a la UASD para los desafíos del siglo XXI.
Un respaldo que trasciende la política universitaria
El apoyo de Fulcar a Asjana marca un punto de inflexión en el proceso electoral universitario, al unir dos figuras que comparten una misma visión: una universidad moderna, inclusiva y orientada al desarrollo humano y científico del país.
El acto cerró con un llamado a la unidad de la comunidad uasdiana, bajo el compromiso de convertir a la UASD en el mayor motor del desarrollo humano, científico y democrático de la República Dominicana.












