República Dominicana llega al ranking con avances en representación femenina y protocolos básicos, pero con un rezago estructural en transparencia, brecha salarial y corresponsabilidad.
Los resultados Ranking Aequales 2025, estudio que evalúa los avances y retos de las empresas en materia de equidad, diversidad e inclusión, muestra avances y desafíos en República Dominicana. En la investigación participaron más de 500 organizaciones de 18 países —entre ellas más de 50 de América Central y República Dominicana—, que representan alrededor de 1,2 millones de personas trabajadoras en Latinoamérica. 
“Centroamérica llega al ranking con avances en representación femenina y protocolos básicos, pero también con un rezago estructural en transparencia, brecha salarial y corresponsabilidad. El verdadero desafío será demostrar que los logros no son gestos aislados, sino parte de una estrategia capaz de sostenerse aun cuando la corriente global empuje en contra”, indicó Andrea de la Piedra, CEO y fundadora de Aequales. 
Detrás de estos logros persisten brechas difíciles de ignorar. La más evidente es la salarial: las mujeres ganan en promedio un 10.5% menos que los hombres y, en más de una cuarta parte de las empresas, la diferencia supera el 15% en niveles de liderazgo. 
La desigualdad también se manifiesta en la falta de metas claras: apenas un tercio de las compañías establece objetivos de género en cargos directivos, una cifra que palidece frente al 100% alcanzado por las empresas del top 10 de América Latina. A ello se suma la limitada capacidad de ejecución: aunque casi la mitad de las empresas participantes cuentan con planes de acción en equidad de género y diversidad, sólo el 22% logra articular una estrategia integral con políticas, recursos, indicadores y metas medibles.
Además, el informe revela áreas de oportunidad donde la región debe acelerar el paso. La flexibilidad laboral y las licencias parentales adicionales son aún excepcionales, mientras que los programas de inclusión para la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad o poblaciones étnico-raciales permanecen en niveles incipientes. También la cadena de valor muestra rezagos: pocas organizaciones integran criterios de equidad en la relación con sus proveedores o diseñan productos y servicios desde un enfoque inclusivo.
“La metáfora de la marea refleja cómo la inclusión avanza, retrocede y vuelve a emerger, dependiendo de las tensiones políticas, económicas y sociales. Las empresas que lideran mantienen el rumbo aún cuando el entorno se vuelve incierto, porque entienden la equidad y diversidad como motores de sostenibilidad y competitividad”, explicó Cecilia Córdoba, Socia Directora de Upgrade Comunicación. 
Las ganadoras  – Top 5 Centroamérica 
Durante el evento de premiación, realizado en el marco del foro Mujeres Desafiantes de Estrategia & Negocios, se entregaron los reconocimientos a las empresas protagonistas del Top 5 Ranking Aequales Centroamérica 2025. Se trata de las compañías Ricoh Centroamérica (1), que además se ubicó en el top 10 latinoamericano, Diageo Panamá (2) y Merck Panamá (3), junto con AstraZeneca (4) y Schneider Electric Centroamérica (5). Además, Holcim Costa Rica obtuvo un premio en la categoría Mejor pieza de comunicación de otros países de Latinoamérica (exceptuando Colombia, México y Perú). 
Acceso al informe 2025 del Ranking Aequales
República Dominicana muestra avances y desafíos en el Ranking Aequales 2025, la medición pionera de Latinoamérica en género y diversidad



 
 










