Advertisement

Radiografía del hallazgo de 14 osamentas en Gaspar Hernández

En la embarcación se encontraron documentos de identidad de Senegal y una mochila con 12 paquetes de una sustancia presumiblemente cocaína.

Era la una y treinta minutos de la tarde cuando el director provincial de la Defensa Civil de Espaillat, Victor Vásquez, recibió la llamada que lo alertaba de que unos pescadores hallaron una embarcación con varios cadáveres dentro, en el distrito municipal de Villa Magante del municipio de Gaspar Hernández.

A las 2:30pm, ya estaban ahí junto a las autoridades de la Armada Dominicana, la Fiscalía, el médico legista, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos para realizar el levantamiento de las 14 osamentas encontradas, 13 adultos y un niño, con documentaciones procedentes de Senegal.

Al llegar a la escena despejaron el área donde se encontraban decenas de personas curioseando, para así proceder a sacar la embarcación a tierra. Allí se levantaron los 14 cadáveres, colocándolos en 13 bolsas, 2 cuerpos dentro de una misma, ya que se agotaron en el lugar.

Inmediatamente las osamentas fueron trasladadas hacia el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en la ciudad de Santiago, donde en este miércoles un equipo multidisciplinario conformado por odontólogos, antropólogos y médicos forenses trabajan en la identificación de los mismos.

En el lugar del hallazgo, luego de terminar el levantamiento, el Ministerio de Salud Pública se realizó una fumigación para ahuyentar cualquier enfermedad y que evitar daños a las personas.

El director provincial de la Defensa Civil narra que la tensión cubría el ambiente, ya que preliminarmente se hablaba de 40 cadáveres, y que el fuerte hedor penetraba toda la zona.

El titular de este medio conversó con el magistrado Yorelbin Rivas, procurador fiscal de la provincia Espaillat, quien estableció que como parte de procesos de la investigación de la fiscalía, las osamentas se mandaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago, para fines de autopsia, y que luego, la Procuraduría a través del Departamento de Operaciones internacionales, pasará el caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *