Advertisement

Maxy Montilla, cuñado de Danilo Medina, firma acuerdo por fraude de RD$50,000 millones en el sector eléctrico: confesión, decomisos y el distanciamiento del expresidente.

El empresario acepta la responsabilidad penal, pagará RD$3,000 millones y desmantelará 11 empresas; además, facilita pruebas para el sometimiento de Alexis Medina, hermano del exmandatario, condenado por corrupción. Danilo niega cualquier vínculo cercano.

Por William Perdomo ✓

Santo Domingo.— En un giro que reactiva el debate sobre la corrupción en República Dominicana, Maxy Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina, selló un acuerdo con el Ministerio Público por su participación en un esquema de corrupción que desvió RD$50,000 millones de las distribuidoras eléctricas EDESUR, EDENORTE y EDEESTE.

El pacto, homologado por el juez Raymundo Mejía del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, implica la aceptación de responsabilidad penal por parte de Montilla, el decomiso de RD$3,000 millones en bienes y la disolución de once empresas vinculadas al fraude. En un movimiento inesperado, Medina rompió su silencio para deslindarse públicamente del empresario, calificando su decisión de «negociar con su honor» y negando cualquier relación cercana con quien, según él, solo fue «un familiar ocasional».

El acuerdo: pago millonario y colaboración con la justicia

Según el documento judicial, Montilla deberá entregar RD$2,000 millones en efectivo al Estado, RD$600 millones a las empresas eléctricas afectadas y RD$431,816,307 a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), además de autorizar el decomiso de un terreno valorado en RD$50,901,692 en el exclusivo Ensanche Naco.

Como parte del pacto, el empresario también disolverá en dos años corporaciones clave del esquema corrupto, como Transformadores Solomon Dominicana, Electrocable Aluconsa y Distribuidora Eléctrica Henan Jinshui, acusadas de operar con información privilegiada y sobornos a funcionarios.

El acuerdo, basado en el criterio de oportunidad del artículo 370 del Código Procesal Penal, exige que Montilla coopere en la investigación para identificar a otros involucrados. El Ministerio Público destacó que el empresario «mostró arrepentimiento» y facilitó pruebas para el sometimiento de responsables en el caso Pulpo, incluido Alexis Medina, hermano del expresidente, condenado a siete años de prisión por corrupción.

Alteraba contratos, pagaba sobornos y vendía equipos reciclados como nuevos»

El expediente revela que Montilla y su red empresarial manipulaban procesos de contratación mediante sobresueldos, simulación de urgencias y sobrevaluación de equipos. Entre las irregularidades: alteración de especificaciones técnicas, lavado de dinero y la entrega de materiales reciclados como productos nuevos. «Crearon un monopolio en el sector eléctrico que perjudicó al Estado por años», detalló la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), que calificó el caso como uno de los más graves en la historia del país.

Medina: «Nunca tuve vínculos cercanos con él»

En una entrevista en el programa «El Sol de la Mañana», Danilo Medina negó cualquier relación laboral, política o económica con Montilla, su cuñado por ser hermano de su esposa, Cándida Montilla. «Mi relación era cordial, pero no cercana. Nunca fue parte de mi gobierno, ni militó en el PLD, ni hicimos negocios», afirmó, insistiendo en que apenas coincidió con él «tres o cuatro veces» durante su gestión.

El expresidente criticó duramente el acuerdo: «Él me dijo que entregaba sus bienes a cambio de tranquilidad. Le advertí que al hacerlo no solo cedía sus bienes, sino su honor y su dignidad, y eso no tiene precio». Medina añadió: «Un hombre inocente debe exigir demostrarlo ante un juez, no negociar con su honor».

Defensa del legado y un precedente en la lucha contra la corrupción

Medina aprovechó para defender su gestión, asegurando que su gobierno se basó en «transparencia mediante sorteos públicos» y que «no fui a hacer negocios, fui a servir». No obstante, reconoció que, mientras no haya sentencias firmes, seguirá apoyando a funcionarios de su administración investigados. En contraste, señaló que Montilla «aceptó su culpabilidad al firmar el acuerdo, y eso lo coloca en una situación distinta».

La defensoría pública celebró el pacto como un «logro histórico» para recuperar fondos públicos, mientras la Pepca destacó que el caso Pulpo marca un antes y un después en la persecución de redes corruptas estructuradas. El juez Mejía dará lectura formal a la sentencia el 23 de septiembre, cerrando un capítulo en uno de los escándalos más resonantes del país.

¿Un paso adelante o un precedente peligroso?

Mientras el Estado recupera parte del patrimonio saqueado, la reacción de Medina subraya las tensiones entre la justicia transaccional y la exigencia de responsabilidad plena. En República Dominicana, donde la corrupción sigue siendo un cáncer institucional, este caso prueba que ni los vínculos de sangre protegen de las consecuencias. Pero también plantea una pregunta incómoda:

¿hasta qué punto los acuerdos de oportunidad fortalecen la justicia… o la normalizan?