Advertisement

Los intercambios de disparos continúan como una ola interminable

En documentación de los uniformados, recopilaban 121 caídos en enfrentamientos con los organismos de seguridad del Estado desde el 1 de enero hasta el 31 de julio.

«Los agentes al ser atacados repelieron la agresión y González Gómez resultó herido y trasladado a un centro de salud donde falleció”. Así describe un reporte de prensa, del 22 de noviembre, el intercambio de disparos de agentes de la Policía Nacional que terminó con la vida de alias “Titi” o “El Sicario”, supuesto implicado en varios delitos y buscado mediante orden de arresto.

El presunto antisocial emprendió a tiros desde el vehículo en el que se desplazaba”, lee el informe como la motivación del derramamiento de sangre ocurrido en el sector Padre las Casas, al norte de Santiago de los Caballeros.

Estas citas son solo la continuación de un bucle interminable, conociendo que, en documentación de los uniformados, recopilaban 121 caídos en enfrentamientos con los organismos de seguridad del Estado desde el 1 de enero hasta el 31 de julio.

Los intercambios de disparo forman un debate repetido, pues a la velocidad con la que se producen no se levanta un material de data preciso, a la vez que se cuestionan los números ante la ocurrencia de presuntas “ejecuciones” que luego son reportadas como “enfrentamientos”.

La muerte de González Gómez no es la única en ocupar la página de los diarios, porque informaciones de este tipo son diagramas de forma continua. Un ejemplo visto el 15 de noviembre, cuando la Policía ultimó a Jordany Sosa “Diablo Rojo”, abatido en un “intercambio de disparos con los integrantes de una patrulla”.