Advertisement

La resiliencia de las viviendas dominicanas: clave para enfrentar desastres y proteger familias en el país

Hábitat para la Humanidad República Dominicana reitera su compromiso con la protección de las familias más vulnerables

Santo Domingo, D.N. – En el marco de la temporada ciclónica 2025, la construcción resiliente de viviendas se reafirma como una estrategia esencial para salvaguardar la vida y el bienestar de las familias en República Dominicana, un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y fenómenos naturales de gran impacto.

Desde el año 2014, la organización ha impulsado programas formativos y acciones que mejoran las capacidades de preparación y prevención ante desastres en las comunidades, a través de:

  • La construcción y remozamiento de centros colectivos (albergues).

  • Capacitaciones en gestión de riesgo.

  • Plan de emergencia familiar.

  • Metodología PASSA (Participatory Approach for Safe Shelter Awareness), entre otros.

En 2017, en respuesta a los huracanes Irma, María y Fiona, Hábitat Dominicana brindó asistencia humanitaria a más de 3,000 familias afectadas, facilitando reparaciones, reconstrucciones y apoyo psicosocial.

“Trabajar por viviendas resilientes no solo implica construir estructuras más seguras, sino también comunidades más fuertes y preparadas. Nuestro enfoque está centrado en las personas y en su derecho a vivir con dignidad y seguridad, incluso frente a los embates del clima”, expresó Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana.

En esta temporada ciclónica, Hábitat Dominicana renueva su llamado a seguir trabajando de forma articulada por un país más preparado y resiliente. La vivienda segura es una herramienta vital para enfrentar los desastres y proteger a quienes más lo necesitan.