«Muchas mujeres viven vidas gratificantes durante y después de la menopausia, contribuyendo al trabajo, la vida familiar y la sociedad en general. Cambiar la visión de la menopausia como parte de un envejecimiento saludable puede ayudar a las mujeres a superar esta etapa de la vida y reducir el miedo y la inquietud de quienes aún no la han experimentado»
La menopausia -el momento que marca el final de la vida fértil para la mitad de la población mundial- es diferente en cada mujer, pero, a día de hoy, se sigue abordando como un problema de salud menor fácilmente subsanable con terapia hormonal.
Un especial de cuatro artículos publicados este martes en la revista The Lancet urge a abordar la menopausia con más información sobre los síntomas y los riesgos, con mejores tratamientos y más individualizados, y con una atención clínica y social más «empática» que ayude a las mujeres a empoderarse más en esta etapa de su vida.
Martha Hickey, coautora de la serie e investigadora de la Universidad de Melbourne y del Royal Women’s Hospital (Melbourne) explica que «la idea errónea de que la menopausia es siempre un problema médico que anuncia sistemáticamente un deterioro de la salud física y mental debe cuestionarse en la sociedad».
«Muchas mujeres viven vidas gratificantes durante y después de la menopausia, contribuyendo al trabajo, la vida familiar y la sociedad en general. Cambiar la visión de la menopausia como parte de un envejecimiento saludable puede ayudar a las mujeres a superar esta etapa de la vida y reducir el miedo y la inquietud de quienes aún no la han experimentado», subraya.
Deja una respuesta