Advertisement

Jóvenes muestran proyectos tecnológicos en feria de innovación

La feria, en su segunda edición en Ágora, estará disponible hasta hoy desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Como una forma de buscar que los jóvenes se interesen por formarse en las carreras STEM, la feria Dominicana Innova 2024, se convirtió en la plataforma para que los universitarios le muestren a su generación lo que permite la tecnología a través de proyectos de innovación.

Desde proyectos que buscan generar electricidad a partir de las olas, brazo robótico para escribir caracteres, un electroencefalograma para medir el aprendizaje, un terra-autómata (invernadero y germinador automatizado) hasta un prototipo que busca generar biogás a partir del sargazo, son los proyectos. que se encuentran en los diferentes estand de la feria que se realiza en el primer piso de Ágora Mall.

Así la capacidad de crear e innovar se apoderó de los jóvenes de unas 14 universidades del país, que promueven iniciativas que tienen que ver con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, logrando desarrollar proyectos que buscan facilitar la vida y aportar al medio ambiente.

La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información (OGTIC) en colaboración con el Ministerio del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, a cargo de realización de la feria, buscan orientar a los jóvenes sobre las posibilidades dentro de las carreras STEM.

“Buscamos que jóvenes tanto del sector público como privado se motiven a formarse en las carreras STEM que son esas carreras que necesitamos para asegurar la oferta de talento humano disponible para lo que requieren los próximos tiempos en materia de tecnología”, expresó Rosaily Rodríguez directora de comunicaciones de la OGTIC.
Energía con olas

Carlos Ogando de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) tiene a su cargo la presentación del proyecto de los estudiantes de ingeniería electromecánica de esta casa de estudios. Se trata de un simulador de olas que buscar crear energía.

Dentro de los elementos que hacen posible el funcionamiento de este aparato se encuentran un envase de cristal, tipo pecera, una boya, palanca para el movimiento y una bobina magnética. “El simulador de olas, simula olas y con el movimiento del oleaje genera lo que es energía. Con el moviente de la boya y está bobina magnética, a través de la oscilación de la misma genera lo que es energía”, indicó Ogando.
Prototipo de biogás

Como una forma de ayudar al medio ambiente surge el proyecto del joven estudiante de Unibe de la carrera de medicina, Jonathan Jiménez de 19 años, que con su biodigestor busca eliminar la gran cantidad de sargazo que se encuentra en las playas y darle un fin útil. convirtiéndolo en gas metano.

“El biodigestor utiliza el sargazo que encontramos en las playas y lo convierte en un gas útil para usarlo en la casa para cocinar, para el calentador, etc. El meta principal es poder eliminar la gran cantidad de sargazo que se encuentra en nuestro país y que tenga un buen uso”, afirmó Jiménez, quien lleva desde el año 2022 trabajando en su prototipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *