El más reciente informe epidemiológico notifica además tres muertes maternas y 32 infantiles, así como 170 casos sospechosos de malaria, 37 de dengue y cinco de leptospirosis.
Las enfermedades febriles respiratorias de vías altas y bajas se encuentran dentro de las principales notificaciones hechas al sistema de vigilancia epidemiológica durante la última semana de parte de los establecimientos de salud, realidad que ha sido reportada además por médicos especialistas, que han notado un incremento de pacientes en sus consultas privadas.
Otros de los eventos notificados durante la última semana fueron enfermedad diarreica aguda, enfermedad febril hemorrágica, febril eruptiva, enfermedad transmitida por alimento, eventos adversos por drogas, medicamentos, intoxicación aguda por sustancias químicas, conjuntivitis, meningitis y varicela.
Además, se reportaron en la semana epidemiológica número 46, correspondiente a los días del 10 al 16 de noviembre pasado, la ocurrencia de tres muertes maternas, 32 muertes infantiles, 170 casos sospechosos de malaria, 37 casos sospechosos de dengue y cinco casos sospechosos de leptospirosis.
151 muertes maternas
El informe epidemiológico indica que la última semana se notificaron tres muertes maternas, de las cuales el 100% corresponden a dominicanas, mientras que en lo que va de año hay un acumulado de 151 muertes, de las cuales 81 son madres de nacionalidad dominicana y 70 haitianas.
El Ministerio de Salud Pública indica que el país presenta este año una reducción de 15.17% a las muertes maternas con relación a las ocurridas el año pasado a la fecha.
Refiere que, pese a esos avances, es necesario fortalecer la vigilancia, mejorar la calidad de la atención, capacitar al personal y garantizar el acceso a cuidados prenatales y postnatales, especialmente para las poblaciones vulnerables.
En torno a las muertes infantiles, en la última semana se reportaron 32, para un total del acumulado de 1,882 decesos, para una reducción de un 31% este año en comparación con el mismo período del 2023. De ese total, las muertes neonatales representan el 81.1% de los casos.
Salud Pública destaca que prioriza la vigilancia materno infantil para prevenir complicaciones, asegurando atención de calidad durante el embarazo, el parto y la salud infantil.
Malaria 170 casos sospechosos
En torno a la malaria, el informe indica que durante la última semana se notificaron 170 casos sospechosos y dos confirmados, lo que eleva el acumulado de casos confirmados a 959.
La incidencia acumulada de malaria es de 10.16 casos por 100,000 habitantes, siendo las provincias con mayor incidencia de casos, Azua, San Juan y Bahoruco.