Las obras son escuelas, hospitales, obras viales, presas y otras infraestructuras públicas que se encuentran suspendidas por la falta de partidas presupuestarias.
La Cámara de Diputados aprobó el pasado viernes en segunda discusión un proyecto que modifica la Ley 118-21 para garantizar la terminación de obras y edificaciones que están dirigidas a ofrecer servicios gubernamentales en el territorio nacional.
Estas son escuelas, hospitales, obras viales, presas y otras infraestructuras públicas que se encuentran suspendidas por la falta de partidas presupuestarias.
Aunque el proyecto, enviado por el Senado de la República, se enfoca en las obras que se encuentran avanzadas en un estado de 25 %, las obras aún pendientes por comenzar también deberán ser concluidas.
Para esto, autoriza al Ministerio de Educación (MINERD), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) y a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) a desarrollar un plan para culminar los casos que superen el 25% del presupuesto base.
Además, la realización de una nueva planificación permitirá a la obra recibir a adendas económicas en caso de que lo requieran, las cuales no deberán exceder el 25% del total.
La adición económica únicamente deberá solventar el saldo pendiente para la realización de la obra, lo que no afectaría las partidas, cubicadas y pagadas, o en trámites de pago.
Pendientes de ejecución para terminar el proyecto, sin afectar las partidas cubicadas y pagadas
El MOPC y las entidades contratantes tendrán un plazo de 90 días, luego de la entrada en vigencia de la ley, para actualizar los precios generales del costo que tienen las estructuras.












