- Entre 2019 y 2023, 384 de los fallecimientos ocurrieron en su vivienda o parqueo de su residencia, según informe de la ONE
Según un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en los últimos cinco años se registraron 730 muertes violentas de mujeres en el país. De ellas, el 83.1% (607) eran dominicanas, el 15% (110) haitianas y el 1.7% (13) restante de otras nacionalidades. El informe “Compendio de estadísticas de mujeres fallecidas en condiciones de violencia 2019-2023” destaca que 2022 marcó un pico con 163 muertes, superando las 152 del año prepandemia. En 2023, sin embargo, las cifras disminuyeron un 15.9%, con 137 muertes registradas.
Al analizar las muertes por relación con el victimario entre 2019 y 2023, se revela que 365 mujeres fueron asesinadas por sus cónyuges, parejas o exparejas, lo que equivale al 50% del total. De este grupo, 286 fueron víctimas de su pareja actual y 79 de una expareja. En 2023, el patrón se repitió: el 47% de las muertes fueron causadas por parejas o exparejas; dentro de este porcentaje, el 37.2% a manos de la pareja actual y el 10.2% por exparejas.
En términos de edad, desde 2019 a 2023, se observó que 194 mujeres (26.5%) tenían entre 25 y 34 años al momento de su muerte violenta. Le siguen las víctimas entre 15 y 24 años (191 muertes; 26.1%) y aquellas menores de 15 años (46 muertes; 6.3%). En total, el 59% (431) de las mujeres asesinadas no superaba los 34 años.
Por otro lado, se registraron también 124 muertes en mujeres de entre 35 y 44 años; 60 en el grupo de edades entre 45 y 54; y otras 38 víctimas entre los 55 y los 64 años. También se reportaron 40 muertes correspondientes a mujeres de 65 años o más, mientras que se desconoce la edad de otras 37 víctimas.
Según el informe de la ONE, el 52.6% (384) de las muertes de mujeres fueron en su vivienda, domicilio o residencia y sus pequeños y otras 272 (37.2%) muertes violentas ocurrieron en la vía pública, parque o interior de un vehículo.
Deja una respuesta