Chicago, 20 de enero de 2025 – La comunidad latina de Chicago se encuentra en alerta ante una posible redada masiva de migrantes programada para el próximo martes, solo un día después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente. Este operativo podría marcar el primer impacto de su política migratoria estricta, la cual ha generado preocupación entre los residentes y activistas.
A nivel local, estatal y federal, políticos y organizaciones defensoras de los migrantes están trabajando de manera urgente para ofrecer información crucial a las comunidades afectadas. El objetivo es garantizar que los migrantes conozcan sus derechos, estén preparados ante posibles emergencias y reciban orientación sobre cómo proceder si se encuentran con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Según informó The Wall Street Journal, el nuevo gobierno planea una «redada migratoria a gran escala» en Chicago, con el despliegue de entre 100 y 200 agentes de ICE. Esta operación, que promete tener un alto impacto en la comunidad migrante, ha suscitado temores de despojo de derechos y violaciones a las libertades civiles.
No obstante, las recientes filtraciones a los medios han abierto la posibilidad de que el gobierno de Trump pueda reconsiderar la ejecución de la operación. Tom Homan, designado ‘zar’ de la frontera por Trump, indicó en declaraciones a The Washington Post que el plan podría ser revisado debido a la atención mediática que ha recibido.
Mientras tanto, organizaciones como la Coalición de Derechos de los Inmigrantes y el Centro de Justicia Social están ofreciendo recursos legales y apoyando a los residentes para que se mantengan informados y protegidos durante este tiempo incierto.
La situación sigue evolucionando, y la comunidad de Chicago se mantiene vigilante ante los próximos pasos del gobierno entrante.