Advertisement

Advierten que la temporada ciclónica 2024 será ‘más activa” de lo usual

La NOAA prevé la formación de entre 17 a 25 tormentas, de las que entre 8 a 13 podrían convertirse en huracanes que cargarían vientos de hasta 74 kilómetros por hora.

Inicia oficialmente hoy, sábado, la temporada ciclónica en el Atlántico Norte y el Caribe, un evento natural que se prolongará desde este 1 de junio hasta el 30 de noviembre.

Este año será más activa de lo habitual en el Atlántico (de hasta un 50% sobre el promedio, que corresponde a 14 sistemas), según pronosticadores del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Los especialistas de la NOAA predicen, específicamente, un 85% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 10% de probabilidad de una temporada casi normal y un 5% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.

La entidad prevé la formación de 17 a 25 tormentas, con vientos de 39 kilómetros por hora o más. De estos, de ocho a 13 se convertirán en huracanes, con vientos de 74 kilómetros por hora, incluidos de cuatro a siete huracanes importantes de categorías tres, cuatro o cinco, con vientos de 111 kilómetros por hora.

La razón por la cual la NOAA plantea que se producirá esta cantidad en el Atlántico se debe, de acuerdo con sus especialistas, a “una confluencia de factores” que favorecen la formación de tormentas tropicales: Temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento.

“Con El Niño llegando a su fin habrá una rápida transición a las condiciones de La Niña, que favorecen la actividad de huracanes en el Atlántico porque La Niña tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos. Al mismo tiempo, el abundante contenido de calor oceánico en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe crea más energía para impulsar el desarrollo de tormentas”, dicen los científicos de la NOAA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *