Advertisement

El Senado se alinea en respaldo al Pacto por la Concordia

El Senado de la República se unificó ayer, mostrando su apoyo total al “Pacto por la Concordia” propuesto por el Listín Diario para, como acostumbra, brindarles soluciones a las problemáticas de la sociedad dominicana. En medio de la divergencia que existe en la actualidad entre algunos sectores sociales y empresariales por temas que afectan al país, no hay otra opción más que afrontar la situación con armonía y diálogo.

Es por esta razón que los principales representantes de la cámara alta dejaron a un lado las diferencias políticas y coincidieron en lo necesario que es para la nación el llamado realizado por el director del decano de la prensa, Miguel Franjul.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, fue el primero en destacar de manera positiva la iniciativa, asegurando que esto podría servir como un importante espacio de discusión donde asistan las diversas representaciones que conforman la nación dominicana.

De los Santos dijo que la inestabilidad sociopolítica de Haití, que provoca consecuencias para los dominicanos, y la edificación de un marco regulatorio dirigido a la Inteligencia Artificial (IA), entre otros temas, son algunos de los temas que considera necesario abordar cuando esta mesa sea convocada.

Por otro lado, se encuentra el legislador Omar Fernández, el vocero del único partido de oposición que integra a la cámara alta, la Fuerza del Pueblo (FP). “Considero que los acuerdos son esenciales para lograr desarrollo para los pueblos, es por eso que como legislador propuse mediante resolución la realización de cumbres locales para atender temas como la migración y la salud”, dijo.

Vocero PRM dice es propuesta muy importante

En tanto, el senador Cristóbal Castillo, vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), calificó la propuesta de “muy importante”, ya que entiende que esto vendría a retomar acciones fundamentales que implementaba en el pasado el sector eclesiástico del país. “Anteriormente, lo hacía la iglesia, pero llamaba todos los sectores, sentaba en la mesa y entonces ahí se creaban los grandes proyectos”, acotó.

Castillo lo visualiza como una oportunidad para analizar en profundidad el sistema económico dominicano para evitar continuar solicitando préstamos a entidades bancarias internacionales. “El tema migración, el asunto económico, debiéramos profundizar a ver a qué se debe de grabar para salir un tanto de la crisis y de los problemas económicos, para crear menos préstamos y echar para adelante el desarrollo de la República Dominicana», precisó.